Abogado de Discriminación por Discapacidad en Los Ángeles



Un abogado de discriminación por discapacidad en Los Ángeles le ayuda a Ud. a proteger sus derechos cuando su lugar de trabajo se vuelve injusto o inseguro.

Si le han negado adaptaciones, le han tratado de forma diferente tras revelar una condición, o le han obligado a Ud. a elegir entre su salud y su empleo, está protegido por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA). Tiene opciones legales y apoyo de profesionales que entienden por lo que está pasando.

En Blair & Ramirez LLP, representamos a empleados en todo el condado de Los Ángeles que están listos para actuar contra la discriminación por discapacidad. Si Ud. está listo para dar el siguiente paso, estamos aquí para guiarle y luchar por la justicia que merece.

¿Despedido o degradado por discapacidad? Llámanos ahora.

Casos recientes que hemos ganado

$6.25 MILLION Settlement:

$2.54 MILLION Settlement:

Acuerdo de $1 MILLÓN:


Over
$10,000
Cases Won

¿Qué diferencia a Blair y Ramírez?


¿Qué hace un abogado de discriminación por discapacidad en Los Ángeles?

Un abogado de discriminación por discapacidad en Los Ángeles evalúa su situación, orienta a Ud. sobre sus opciones legales y actúa cuando se han violado sus derechos. Desde presentar quejas formales hasta representar a Ud. en negociaciones o en la corte, su función es proteger sus derechos en cada etapa del proceso.


Investigar Su Situación y Aconsejarle Sobre Opciones Legales

Un abogado de discriminación por discapacidad revisa su historial médico, sus registros laborales, y las interacciones con recursos humanos para determinar si se violaron sus derechos según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) o la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA).

Por ejemplo, si pidio tareas livianas después de una cirugía y luego le removieron de su puesto, esto podría indicar discriminación que requiere atención legal.

Esta revisión inicial ayuda a aclarar si su caso califica según las leyes actuales de discriminación por discapacidad y si tomar acción legal es el paso adecuado.


Presentar Quejas Ante el CRD o la EEOC

Su abogado prepara y presenta la queja correspondiente ante el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) o la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), según corresponda a su caso. Esto incluye redactar una declaración clara de los hechos, organizar las pruebas de apoyo, y cumplir con todos los plazos de presentación. Cada paso se realiza para proteger su reclamo y avanzar con su caso.


Representar a Ud. en Audiencias, Negociaciones, o en la Corte

La representación legal abarca todas las etapas, desde las discusiones iniciales para resolver el problema hasta los procedimientos formales. Un abogado de discriminación por discapacidad defiende a Ud. en mediación, arbitraje, audiencias administrativas, o juicio, según las circunstancias de su caso.

El rumbo de su caso suele depender de la solidez de sus pruebas y de si su empleador está dispuesto a resolver el problema fuera de la corte.


Proteger a Ud. Contra Represalias y Rechazo del Empleador

Los empleados que revelan una discapacidad o solicitan adaptaciones se protegen por la ley contra represalias. Esto puede incluir reducción de horas, reasignación de puesto, disciplina injusta, o reducción de responsabilidades.

Si su empleador respondió de forma negativa a una solicitud protegida, como tiempo libre, licencia médica, o cambios en el equipo, un abogado especializado en discapacidad puede actuar rápido para defender sus derechos y buscar una compensación.

team meeting with disable worker
¿Crees que violaron tus derechos en el trabajo? Hablemos.

Cuándo Contratar a un Abogado de Discriminación por Discapacidad en Los Ángeles

Debería contactar a un abogado de discriminación por discapacidad en Los Ángeles tan pronto como Ud. sospeche una violación de las protecciones estatales o federales para personas con discapacidad. Actuar temprano permite que su abogado reúna hechos, identifique posibles infracciones legales, y responda de manera efectiva antes de que su empleador tenga la oportunidad de controlar la situación.

Le Despidieron, Degradaron o Hostigaron Después de Revelar una Discapacidad

Si le despidieron, reasignaron, o trataron mal a Ud. después de informar a su empleador sobre una discapacidad, es posible que haya sufrido represalias ilegales. Estas acciones suelen violar las protecciones estatales y federales, especialmente cuando ocurren tras una divulgación o solicitud de adaptaciones.


Su Empleador Negó una Solicitud de Adaptación

Si su empleador negó una adaptación razonable, como horarios flexibles, tareas livianas, o trabajo remoto, eso puede indicar incumplimiento de los requisitos de adaptación de California y federales. Tanto la FEHA como la ADA exigen que los empleadores analicen las solicitudes de adaptación mediante un proceso interactivo. Los retrasos, las negaciones, o los rechazos sin discusión pueden señalar incumplimiento.


Recursos Humanos Ignoró las Quejas o Culparon a Ud.

Si Recursos Humanos desestimó sus preocupaciones o culpó a Ud. después de que planteó un problema relacionado con una discapacidad, eso puede reflejar un incumplimiento de las obligaciones legales. Ya sea que Ud. haya reportado acoso, solicitado una licencia médica, o necesitado apoyo, ignorar su queja puede indicar un problema grave de cumplimiento.


No Está Seguro Si Lo Que Ocurrió Cuenta Como Discriminación

Si algo cambió en su trabajo después de revelar su condición, una revisión legal puede aclarar sus derechos. Muchos trabajadores pierden la oportunidad de actuar porque no saben que su experiencia cumple con la definición legal de discriminación. Si algo cambió en su trabajo después de revelar una condición y esos cambios parecen injustos o represivos, un abogado puede ayudarle a determinar si su experiencia viola las normas legales relacionadas con la discapacidad.

¿Sufre discriminación en su lugar de trabajo en Los Ángeles? Analicemos su caso.

Cómo un Abogado de Discriminación por Discapacidad Construye TSu Caso

Construir un caso exitoso de discriminación por discapacidad requiere más que simplemente contar su historia: requiere documentación detallada, conocimiento legal, y planificación estratégica. Un abogado con experiencia sabe qué pruebas son las más importantes, cómo identificar infracciones de la FEHA o la ADA y cómo presentar su caso eficazmente, ya sea en negociaciones o en el tribunal. Desde la revisión de registros internos hasta la identificación de inconsistencias y plazos, cada paso se diseña para fortalecer su reclamo y proteger sus derechos.

Recopilar Historial Médico, Evaluaciones de Desempeño, y Comunicaciones Internas

Comenzamos por reuniro sus registros médicos, evaluaciones de desempeño, y comunicaciones internas para identificar patrones y cronologías. Por ejemplo, si Ud. entregó una nota médica y luego recibió evaluaciones negativas o se le negaron adaptaciones razonables, utilizamos esta documentación para establecer una conexión directa entre su discapacidad y las acciones adversas de su empleador. Esta evidencia es fundamental para construir un caso sólido basado en hechos.


Identificar Violaciones Legales Según FEHA y ADA

Entonces, evaluamos su experiencia bajo la perspectiva de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA). Si su empleador no participó en una conversación de buena fe, rechazó su solicitud de adaptación, o negó apoyo sin justificación, identificamos cómo esas acciones pueden violar la ley estatal o federal, y por eso convertir el maltrato laboral en un caso legalmente accionable.

Manejar Entrevistas, Testigos, y Revisiones de las Políticas del Empleador

Entrevistamos a compañeros de trabajo, supervisores, y personal de recursos humanos para obtener declaraciones de testigos que respalden su experiencia. Al mismo tiempo, revisamos las políticas escritas de su empleador para identificar cualquier inconsistencia entre los procedimientos establecidos y cómo se manejó realmente su situación. Cuando las políticas internas prometen un trato justo pero las jefes actúan de otra manera, puede revelar un patrón claro de discriminación.


Preparar Argumentos Legales para Mediación o Juicio

Construimos un caso legal convincente por medio de alinear los hechos con los estándares legales para la discriminación por discapacidad. Esto implica demostrar que:

  • Tenía una discapacidad que califica
  • Podía desempeñar las funciones esenciales de su trabajo
  • Experimentó una acción laboral adversa (por ejemplo, degradación, despido, negación de adaptaciones)
  • Su discapacidad que fue un factor determinante en esa decisión

Apoyamos estos puntos por organizar una línea de tiempo clara y reunir correos electrónicos claves, declaraciones de testigos, y políticas del empleador. Por ejemplo, si le despidieron poco después de solicitar una licencia médica, destacamos ese momento para mostrar un vínculo directo entre su condición y las acciones de su empleador.


¿Qué Resultados Legales (Además de la Compensación) Puede Ayudarle a Lograr un Abogado?

La acción legal puede lograr más que una compensación económica. Puede ayudarle a recuperar su empleo, asegurar las adaptaciones que se le negaron y contribuir a corregir sistemas defectuosos que le perjudicaron.

En Blair & Ramirez LLP, buscamos resultados que no solo reparen lo que ocurrió, sino que también ayuden a evitar que vuelva a suceder.


Reinstalación Laboral o Adaptaciones Forzadas

Si Ud. perdió su empleo después de revelar una discapacidad, es posible que tenga derecho a recuperar ese puesto. En otros casos, la presión legal puede obligar a su empleador a proporcionar las adaptaciones que antes ignoró, como cambios en las tareas laborales, ajustes en el horario, o acceso a las herramientas necesarias para trabajar con seguridad.

Estos resultados pueden ayudarle a regresar al trabajo en sus propios términos, con sus derechos respetados.


Cambios en la Política de la Empresa o Responsabilidad del Empleador

Algunos casos trascienden a un solo empleado. Su reclamo puede resultar en la actualización de políticas de la empresa, nuevos protocolos de recursos humanos, o capacitaciones obligatorias contra la discriminación para los gerentes. En acuerdos o sentencias, estos requisitos suelen formar parte de lo que negociamos.

Los clientes a menudo nos dicen que quieren proteger a otros para que no pasen por lo mismo, y esta es una forma en que ayudamos a lograrlo.


Acuerdos de Conciliación o Sentencias Judiciales

Algunos clientes prefieren un acuerdo privado que les ofrezca una solución definitiva y una compensación rápida. Otros prefieren que su caso se resuelva en los tribunales, especialmente cuando el empleador se niega a aceptar la responsabilidad.

Cada opción tiene sus ventajas y desventajas. En Blair & Ramirez LLP, le explicamos el proceso con claridad, evaluamos sus objetivos, y le ayudamos a decidir cómo proceder según la solidez de su caso.

Los trabajadores de Los Ángeles merecen un trato igual: llame hoy.

¿Qué Compensación Puede Obtener de un Reclamo por Discriminación por Discapacidad?

Si Ud. gana su caso por discriminación por discapacidad, la ley le permite recuperar más que solo el pago atrasado. La compensación puede incluir salarios perdidos, daños emocionales, y costos legales, según la gravedad del impacto. Por lo general, puede obtener tres tipos de compensación: económica, no económica, y gastos legales recuperables.


Daños Económicos: Salarios Perdidos y Ganancias Futuras

Los daños económicos cubren los ingresos que Ud. perdió debido a las acciones de su empleador. Esto incluye el pago atrasado tras un despido, aumentos no recibidos, promociones pérdidas, y las ganancias futuras que probablemente habría obtenido.

Por ejemplo, seis meses de desempleo con un salario de $5,000 al mes podrían resultar en una compensación de $30,000 por pago atrasado. Estos daños también pueden incluir beneficios perdidos o contribuciones para la jubilación vinculadas a su empleo.


Daños No Económicos: Estrés Emocional y Daño a la Reputación

La discriminación por discapacidad suele causar estrés emocional que afecta su confianza, salud mental, y relaciones personales. El acoso, la humillación pública, o el despido tras revelar una condición pueden tener efectos duraderos.

Los tribunales de California reconocen este tipo de daño como real y, en muchos casos, estos daños representan una parte importante de la compensación total.


Costos Legales y Honorarios de Abogado

Bajo la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA), puede recuperar los honorarios legales si gana su caso. Esto incluye los honorarios de abogado, los costos de testigos expertos, y otros gastos relacionados con la corte.

Nuestros abogados laborales manejan estos casos bajo un acuerdo de contingencia, lo que significa que Ud. no paga nada por adelantado y solo cobramos si ganamos o llegamos a un acuerdo en su caso.


¿Qué se Considera Discriminación por Discapacidad en el Lugar de Trabajo?

La discriminación por discapacidad ocurre cuando un empleador trata de manera injusta a un empleado calificado debido a una condición física o mental. Esto puede incluir la negación de adaptaciones, cambios en el puesto de trabajo, o despido relacionados con su condición o solicitud de apoyo.


Definiciones Según la ADA y la FEHA

Entender lo que se considera discriminación por discapacidad comienza con cómo la ley define una discapacidad. Según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA), una discapacidad incluye cualquier condición física o mental que limite una actividad importante de la vida, como caminar, hablar, concentrarse o trabajar. Estas protecciones se aplican incluso si su condición es temporal, intermitente, o no es visible externamente. Siempre que puedas realizar su trabajo con o sin adaptaciones razonables, la ley protege a Ud. contra un trato injusto.


Disable office worker

Cuándo el Trato Desigual se Vuelve Ilegal

El maltrato en el trabajo se vuelve ilegal cuando una discapacidad es una razón importante para los cambios en su empleo. Estos cambios, conocidos como acciones laborales adversas, pueden incluir degradación, reasignación, negación de promoción, reducción de horas, o despido.

Incluso cambios menores como menos horas o turnos indeseables pueden ser ilegales si están relacionados con su condición. Los tribunales suelen analizar el tiempo, las comunicaciones internas, y cómo se trató a empleados sin discapacidad en roles similares para determinar si hubo discriminación.

Hagamos responsable a su empleador: reserve una consulta gratuita.

¿Qué Derechos Legales Tienen los Empleados con Discapacidad en el Trabajo?

Los empleados con discapacidad en California tienen derecho legal a un trato justo, adaptaciones razonables, y licencias protegidas según las leyes estatales y federales. Conocer estos derechos le permite a Ud. a reconocer la discriminación a tiempo, expresar sus necesidades con seguridad, y actuar antes de que la situación empeore.


¿Tiene Ud. Derecho Legal a una Adaptación Razonable?

Sí. Si Ud. tiene una condición que limita una actividad importante de la vida, tiene derecho a pedir cambios que te ayuden a realizar su trabajo.

Según la ley de California, los empleadores con cinco o más empleados deben considerar adaptaciones razonables, como tareas modificadas, horarios ajustados, o equipos de apoyo, a menos que proporcionarlas represente una carga excesiva para la empresa.


¿Puede Tomar Licencia Médica Bajo CFRA o FMLA?

Sí. Si cumple con los requisitos, puede tomar hasta 12 semanas de licencia no remunerada con protección laboral bajo la Ley de Derechos de la Familia de California (CFRA) o la Ley Federal de Licencia Familiar y Médica (FMLA).

Ambas leyes permiten ausentarse por tratamiento relacionado con una discapacidad, recuperación, o recomendación médica, sin poner en riesgo su empleo. La FMLA solo aplica a empleadores con 50 o más empleados, mientras que la CFRA cubre un rango más amplio de lugares de trabajo en California.


¿Qué Pasa Si Su Empleador Niega una Adaptación por Discapacidad?

Si su empleador ignora, retrasa, o directamente niega una solicitud de adaptación razonable, se puede violar sus derechos según la ley estatal o federal. Se obligan los empleadores legalmente a participar en un proceso interactivo de buena fe: una conversación colaborativa para explorar posibles adaptaciones.
Negarse a participar en este proceso o rechazar su solicitud sin una justificación válida puede dar lugar a acciones legales, como presentar una queja, solicitar la reincorporación, o buscar una compensación.


¿Es Ilegal que los Empleadores Tomen Represalias o le Hostiguen?

Sí. Es ilegal que un empleador tome represalias o hostigue a Ud. por solicitar adaptaciones, revelar una discapacidad, o presentar una queja.

Las represalias pueden incluir reducción de horas, sanciones repentinas, exclusión de reuniones, o incluso la divulgación de su información médica. La ley de California considera estas acciones como violaciones legales independientes, y si se comprueban, pueden aumentar la compensación que podría recibir.


¿Cuáles Leyes Protegen Contra la Discriminación por Discapacidad en California?

Se protegen todos los trabajadores en California por dos leyes principales: la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Estas leyes definen qué es una discapacidad, establecen las responsabilidades del empleador, y regulan cómo deben gestionarse las adaptaciones.


FEHA de California: Protecciones Estatales para los Trabajadores

La FEHA se aplica a empleadores en California con cinco o más empleados y ofrece protecciones más amplias que la ley federal. Cubre discapacidades físicas, mentales, temporales y percibidas.

La FEHA exige que los empleadores prevengan la discriminación y participen en un proceso interactivo de buena fe cuando un empleado solicita adaptaciones.


ADA Federal: Normas Legales Nacionales

La ADA se aplica a empleadores con 15 o más trabajadores y protege a los empleados cuyas condiciones limitan una actividad importante de la vida. Aunque comparte objetivos similares con la FEHA, la ADA no exige un proceso interactivo formal y establece límites más estrictos en las compensaciones. Los empleadores deben proporcionar adaptaciones razonables, a menos que esto represente una carga excesiva. Los reclamos federales por discapacidad siguen procedimientos y plazos diferentes a los casos en California.


¿Cuáles Empleadores Están Cubiertos y Qué Constituye una Violación?

Estas leyes se aplican en todas las etapas, desde las entrevistas preliminares hasta el despido. Un empleador puede viola la ley si:

  1. Niega, ignora, o retrasa una solicitud razonable de adaptación.
  2. Despide, degrada, o sanciona a un empleado por una discapacidad.
  3. Se niega a participar en el proceso interactivo.
  4. Toma represalias tras una solicitud de apoyo o una queja por discriminación.

Estas acciones pueden justificar un reclamo legal cuando se relacionan con su discapacidad o su intento de hacer valer sus derechos laborales.


El Papel del Proceso Interactivo

El proceso interactivo es un paso obligatorio según la FEHA y la ADA. Requiere que el empleador y el empleado trabajen juntos para identificar adaptaciones razonables. Antes de negar una solicitud, el empleador debe hacer preguntas, revisar la documentación médica y explorar alternativas viables de buena fe.

No participar en este proceso o finalizarlo prematuramente puede considerarse una violación legal tanto bajo la ley de California como la federal.

La discapacidad no debería costarle su trabajo: hable con nosotros hoy.

¿Quién Necesita un Abogado de Discriminación por Discapacidad en Los Ángeles, California?

Si una discapacidad ha afectado cómo le tratan en el trabajo, desde negarse apoyo hasta perder oportunidades, puede ser apropiado buscar ayuda legal. Las leyes estatales y federales protegen contra la discriminación tanto evidente como sutil.


Empleados en Lugares de Trabajo Cubiertos

Si está empleado actualmente y le tratan de manera injusta por su discapacidad, puede ser conveniente buscar ayuda legal. Esto incluye negación de adaptaciones, reasignaciones de puesto tras revelar su condición, reducción de horas, o evaluaciones negativas repentinas. Ya sea que Ud. trabaje a tiempo parcial, de forma remota, o durante un periodo de prueba, sus derechos siguen vigentes.


Solicitantes de Empleo a Quienes se Les Niega una Consideración Justa

Las protecciones por discapacidad aplican incluso antes de ser contratado. Si rechazan a Ud. después de revelar una condición médica o si cancelan una entrevista tras una divulgación, es posible que el empleador viole la ley. Las decisiones de contratación deben basarse en sus cualificaciones, no en suposiciones sobre su condición.


Trabajadores con Discapacidades Temporales o Percibidas

No necesita una condición permanente ni un diagnóstico oficial para tener protecciones. Si Ud. se recupera de una cirugía, las complicaciones del embarazo, o una lesión, o si su empleador asume erróneamente que tiene una discapacidad, esas situaciones aún pueden calificar para protección legal.


Personas con Discapacidades Mentales o Invisibles

Condiciones como ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT), TDAH, o fatiga crónica están legalmente reconocidas. Si su condición afecta su capacidad de realizar tareas esenciales del trabajo, aunque sea de forma intermitente, Ud. tiene derecho a adaptaciones. Los empleadores no pueden ignorar estas condiciones porque no sean visibles.

Obtenga una compensación por lo que le han hecho pasar

¿Cuál es el Plazo para Presentar un Reclamo por Discriminación por Discapacidad?

Existen plazos estrictos para reportar la discriminación por discapacidad en California. No respetarlos puede limitar o eliminar sus opciones legales.

Plazos para Presentar Quejas ante la EEOC y el CRD (DFEH)

Los plazos para presentar quejas dependen de si su reclamo se maneja bajo la ley estatal o federal:

  • EEOC (reclamos federales):
    • 180 días desde la fecha del acto discriminatorio.
    • 300 días si aplica la ley de California (la mayoría de los casos califican)
  • CRD (anteriormente DFEH - reclamos en California):
    • 1 año desde la acción discriminatoria.
    • Se pueden aplicar extensiones en casos limitados, como investigaciones internas u otros retrasos fuera de tu control.

Presentar la queja ante el CRD suele ser el primer paso para reclamos estatales. En la mayoría de los casos, debe hacerse dentro de los 12 meses posteriores a la supuesta discriminación.


Qué sucede si se pasa del plazo legal

Si Ud. presenta la queja fuera de plazo, su caso puede ser desestimado aunque la discriminación sea evidente. Las agencias aplican estos límites de forma estricta.

Existen algunas excepciones bajo el concepto de “suspensión equitativa del plazo” (“equitable tolling”), pero requieren pruebas de que el retraso fue causado por factores fuera de su control (por ejemplo, procedimientos internos de quejas o conductas engañosas del empleador).

Los reclamos presentados tarde son más difíciles de probar y a menudo resultan en una compensación menor o nula.


Por Qué Actuar Temprano Mejora Su Caso

Actuar temprano ayuda a conservar los detalles de los que depende su caso, como correos electrónicos, mensajes de texto, registros médicos, y testimonios de testigos. También demuestra que toma el asunto en serio, lo que puede fortalecer su credibilidad en negociaciones o en la corte.


Preguntas Frecuentes Sobre la Discriminación por Discapacidad en California


Programa una Consulta Gratis con un Abogado de Discriminación por Discapacidad en Los Ángeles

No esperes mientras sus derechos son ignorados. Si le han negado adaptaciones, reasignado injustamente, o tratado de forma diferente por una discapacidad, estamos listos para ayudarle.

Abogado de Discriminación por Discapacidad en Los Ángeles - Blair & Ramirez LLP

Llama al (213) 568-4000 o completa nuestro formulario de contacto seguro ahora para hablar directamente con un abogado de discriminación por discapacidad en Los Ángeles. Su consulta es gratuita, confidencial, yel primer paso hacia la justicia.

¿Perdiste tu trabajo por una discapacidad? Estamos aquí para ayudarte.

Solicite su consulta legal gratuita ahora

Permítanos revisar su caso gratis. Simplemente comparta sus datos de contacto y algunos datos breves; nuestro equipo legal se encargará de todo.