Abogado Laboral en Los Ángeles para Asuntos Legales Laborales
Nunca lo imaginó: las represalias, la ley de silencio, la caída repentina en las evaluaciones de desempeño. Y ahora, todo esto se ha vuelto verdadero y ocurre a diario. Cuando su trabajo se vuelve hostil después de tomar la decisión valiente de hablar, solicitar una licencia, denunciar discriminación o solicitar un permiso de ausencia, es hora de buscar apoyo legal. En Blair & Ramirez LLP, nuestros abogados laborales en Los Ángeles representan a trabajadores que enfrentan despidos injustificados, represalias, acoso, o discriminación bajo las leyes de California y federales, como la FEHA, la ADA y la FMLA.
Entendemos el estrés, la pérdida de ingresos, y el miedo que conlleva la mala conducta del empleador. Por eso actuamos con rapidez para proteger sus derechos, detener el daño, y obtener la compensación que merece Ud. El primer paso es sencillo: contáctenos para una consulta gratuita y descubra cómo podemos ayudarle.
Solicite Una Consulta Gratis
Premios
¿Qué hace un abogado laboral en Los Ángeles y por qué podría necesitar uno?
Un abogado laboral le ayuda a emprender acciones legales si su empleador viola sus derechos laborales. En California, esto incluye protecciones bajo leyes como la ADA (derechos de discapacidad), la FMLA (Ley de Licencia Familiar y Médica) y la FEHA (Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda, un ley contra la discriminación). Un abogado puede detener prácticas ilegales como represalias, despidos injustificados, o robo de salario, y ayudarle a obtener una indemnización.
Podría necesitar un abogado laboral en Los Ángeles si:
- Fue despedido tras denunciar discriminación o condiciones inseguras.
- Se le negaron adaptaciones por discapacidad o embarazo.
- No le pagan horas extras ni le piden que trabaje fuera de horario.
- Tiene miedo de denunciar maltrato por la posibilidad de represalias.
Cómo los abogados laborales construyen demandas legales sólidas en el lugar de trabajo.
Ganar un caso laboral en California implica más que simplemente presentar la documentación. En Blair & Ramirez LLP, construimos su caso por utilizar pruebas, plazos legales, y una estrategia comprobada. Desde su primera consulta hasta el acuerdo o el juicio, nos centramos en la documentación, los patrones de mala conducta, y los plazos de la agencia para que su demanda tenga la base más sólida posible.
Recopilación de pruebas e investigación de la conducta del empleador
El primer paso en su caso es recopilar pruebas de lo sucedido. Recopilamos informes de desempeño, políticas escritas, correos electrónicos de RR. HH., quejas que haya presentado, mensajes de texto, y cualquier otra evidencia registrada que demuestre cómo su empleador lo trató a lo largo del tiempo. Si su empleador se niega a compartir ciertos registros, utilizamos herramientas legales para obtenerlos, incluyendo solicitudes de correos electrónicos internos, documentos, e incluso declaraciones juradas de supervisores.
Análisis de patrones de la empresa y comparaciones con colegas
La discriminación o las represalias en el trabajo no son un incidente aislado. Examinamos cómo trataron a sus compañeros en circunstancias similares. ¿Recibieron otros días libres que a Ud. le negaron? ¿Solo los empleados de mayor edad perdieron sus empleos durante una “reestructuración” de la empresa? Estas comparaciones nos ayudan a identificar patrones injustos y a demostrar que su empleador le trató de manera diferente debido a una razón legalmente protegida, como la edad, una discapacidad, o un embarazo. Por analizar registros internos, cronogramas, e historiales de los empleados, construimos un caso que conecta su experiencia con un patrón más amplio de discriminación o represalias en el lugar de trabajo.
Presentación de reclamos ante agencias estatales o federales
Antes de demandar a su empleador, ciertos reclamos deben procesarse primero a través de una agencia gubernamental. Para reclamos por discriminación, represalias, o acoso, los presentamos ante el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) o la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) para obtener una carta de derecho a demandar. En California, estos reclamos generalmente deben presentarse dentro de los 3 años posteriores al incidente. Para violaciones salariales, como horas extras no pagadas o descansos perdidos, podemos presentarlos ante la División de Cumplimiento de Normas Laborales (DLSE). Cada agencia tiene plazos y pasos estrictos a seguir. Nos encargamos de la documentación, hacemos seguimiento de los plazos y nos aseguramos de que su reclamo cumpla con todos los requisitos legales.
Negociación de acuerdos o litigio judicial
La mayoría de los casos laborales se resuelven extrajudicialmente, pero preparamos cada caso como si fuera a juicio. Es más probable que los empleadores ofrezcan un acuerdo justo cuando saben que la firma que lo representa a Ud. está lista para presentar su caso ante un jurado. Si las negociaciones no terminan con un resultado justo, presentaremos mociones ante el Tribunal Superior de Los Ángeles y procederemos con el litigio.
Vía legal | Características claves |
---|---|
Acuerdo | Resolución más rápida, resultado confidencial, sin estrés judicial |
Juicio | Veredicto público, posibilidad de mayores daños, proceso formal más largo |
Al prepararnos para ambos resultados desde el primer día, le brindamos a su caso las mejores posibilidades de éxito, ya sea mediante un acuerdo privado o un veredicto judicial.
¿Qué tipos de casos laborales manejan los abogados en Los Ángeles?
Los trabajadores de California están protegidos por leyes laborales sólidas que cubren diversos tipos de mala conducta en el lugar de trabajo. En Blair & Ramirez LLP, representamos a trabajadores en todo Los Ángeles en disputas legales relacionadas con despidos injustificados, discriminación, salarios impagos, represalias, y otras infracciones graves.
Cada caso es único, pero los patrones son comunes. A continuación, se detallan los tipos de reclamos más comunes que manejamos y cómo le ayudamos a tomar medidas.
Despido Improcedente
El despido improcedente ocurre cuando un empleador despide a un empleado por una razón ilegal. Tanto la ley de California como la federal protegen a los empleados de ser despedidos por características protegidas (como raza, género, o discapacidad) o por denunciar mala conducta. Ni tampoco pueden ser despedidos por ejercer un derecho protegido, como tomar una licencia médica o negarse a infringir la ley.
California es un estado de "despido a voluntad", pero eso no significa que su empleador pueda despedirlo sin restricciones. Nuestros abogados demuestran el despido improcedente por vincular su despido con un derecho protegido y exponer cambios repentinos en las políticas o razones incoherentes para su despido.
Acoso e Intimidación al Trabajo
El acoso laboral es ilegal cuando crea un ambiente hostil u ofensivo. Bajo la Ley de Salud y Bienestar Familiar (FEHA) de California y el Título VII de la Ley de Derechos Civiles, los empleados están protegidos contra el acoso por motivos de raza, género, discapacidad, orientación sexual, y otras características personales.
El acoso incluye no solo comentarios sexuales, sino también acoso continuo (en inglés, “bullying”), abuso verbal, o intimidación que interfiere con su capacidad para trabajar. Tiene derecho a denunciar este comportamiento sin temor a represalias. Si su empleador ignora el problema o no actúa, le ayudaremos a emprender acciones legales para proteger sus derechos.
Represalias y Acciones de Denunciantes
Su empleador no puede sancionar a Ud. legalmente por denunciar prácticas ilegales o inseguras en el trabajo. El Código Laboral de California, artículo 1102.5, y las leyes federales de denuncia de irregularidades protegen a los empleados que denuncian discriminación, violaciones de seguridad laboral, robo de salario, o fraude.
Las represalias pueden incluir despido, descenso de categoría, exclusión, o la negación de ascensos o beneficios, y suelen ser sutiles. Construimos su caso por vincular la represalia con su actividad protegida con registros, cronogramas y comunicaciones internas para demostrar la intención del empleador.
Entorno laboral hostil
Un entorno laboral hostil surge cuando el acoso reiterado o grave dificulta el desempeño eficaz de su trabajo. Esto puede incluir insultos raciales, comentarios sexuales, amenazas, o exclusión, especialmente cuando la gerencia no hace nada para detenerlo.
Bajo la FEHA y el Título VII, los empleados están protegidos contra este tipo de tratamiento abusivo. Exigimos responsabilidad a los empleadores por demostrar el daño continuo, la angustia emocional, y la inacción del empleador tras las quejas.
Discriminación Racial en el Trabajo
La discriminación racial en la contratación, los ascensos, la remuneración, o el despido es ilegal tanto bajo el Título VII como bajo la FEHA de California. Esto incluye ambos acciones directas, como comentarios sesgados, y prácticas indirectas, como políticas que afectan injustamente a ciertos grupos raciales.
Investigamos la discriminación racial por revisar registros de desempeño, correos electrónicos de la empresa, y datos de contratación o ascensos, para demostrar que las decisiones de su empleador no fueron neutrales, sino que se basaron en la raza o el origen étnico.
Discriminación por Edad
Si tiene Ud. más de 40 años, está protegido contra la discriminación por edad bajo la Ley Federal de Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA) y la FEHA. Sin embargo, algunos empleadores intentan ocultar prejuicios mediante despidos, presiones para la jubilación anticipada, o terminología vaga y clichés, por razones como la "adaptación cultural".
Investigamos cuándo se ignora, se degrada, o se despide a empleados mayores, y buscamos patrones que apunten a la edad como la razón verdadera. Esto incluye comparar cómo se trató a compañeros más jóvenes e identificar implicaciones sugestivas o lenguaje encubierto utilizado en evaluaciones o correos electrónicos internos.
Discriminación por Embarazo
La discriminación por embarazo ocurre cuando un empleador le trata a Ud. injustamente debido a su embarazo o necesidades médicas relacionadas. Esto puede incluir la denegación de licencia médica o adaptaciones razonables, o sufrir represalias después de informar a su empleador que está embarazada.
Según la Ley de Discriminación por Embarazo y la FEHA de California, el embarazo debe tratarse como cualquier otra discapacidad temporal. Esto significa que los empleadores deben permitir tiempo libre, tareas ligeras, y cambios de horario si se justifican con documentos médicos. Si Ud. ha sido sancionada por estar embarazada o tomar licencia por maternidad, recopilamos pruebas como registros de desempeño, solicitudes de licencia, y respuestas del empleador para respaldar su reclamación.
Salarios y horas extras impagos
El robo de salario ocurre cuando los empleados son clasificados erróneamente como contratistas independientes, obligados a trabajar fuera de horari,o o se les niegan los descansos y las comidas legalmente exigidos.
Según el Código Laboral de California y la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), los empleados tienen derecho al pago de todas las horas trabajadas, el pago de horas extras y el pago puntual de sus salarios.
Investigamos las reclamaciones de salarios impagos por revisar los registros de horas, las responsabilidades laborales, y las políticas del empleador, especialmente en casos de infracciones reiteradas o de múltiples empleados afectados.

Cómo los abogados laborales de Los Ángeles le ayudan a obtener una indemnización por mala conducta laboral
Calcular salarios, prestaciones, e ingresos futuros perdidos
Calculamos sus pérdidas financieras por utilizar registros detallados y análisis de expertos que resistirán el escrutinio de un juez o jurado. Esto incluye:
- Analizar su historial salarial, salario por hora, sueldo, y bonificaciones antes de la pérdida del empleo.
- Incluir los ingresos no percibidos, como aumentos, comisiones u opciones sobre acciones, que no recibió.
- Revisar los beneficios perdidos, como el seguro médico, el pago de vacaciones, o las aportaciones para la jubilación.
- Proyectar sus ingresos futuros, con la ayuda de economistas forenses, si su trayectoria profesional se viera afectada.
Estos cálculos están respaldados por la evidencia recopilada, por lo que su reclamación se valida y se respeta tanto en las negociaciones como en los juicios.
Demostración de angustia emocional en una demanda laboral
El daño emocional se considera en los tribunales, pero debe documentarse adecuadamente. Demostramos angustia emocional mediante:
- Recopilar registros de terapia y evaluaciones que muestren el impacto mental de su experiencia laboral.
- Formular la angustia en términos legales como "grave" o "crónico", los que los tribunales reconocen al otorgar indemnizaciones.
- Utilizar testimonios de compañeros de trabajo, familiares o amigos que hayan notado cambios emocionales o de comportamiento.
- Presentar pruebas que cumplan con los estándares legales, para que su sufrimiento se tome en serio en un juicio o acuerdo.
Obtención de daños punitivos por mala conducta del empleador
Los daños punitivos se otorgan cuando un empleador actúa con daño intencional o imprudencia extrema. Los reclamamos mediante:
- La comprobación de mala conducta intencional o infracciones reiteradas, mediante correos electrónicos, memorandos, y registros internos.
- La validación del cumplimiento del estándar legal del Código Civil de California, artículo 3294, que requiere prueba de “malicia, fraude u opresión”.
- La presentación de pruebas sólidas que demuestren que las acciones de su empleador fueron más allá de la negligencia.
- El uso de daños punitivos para aumentar su indemnización y ayudar a prevenir futuras faltas de conducta por parte del empleador.
Recuperación de Honorarios Legales y Costos de Litigio
En muchos casos laborales en California, puede recuperar honorarios y costos legales. Le ayudamos a lograrlo por:
- Presentar peticiones bajo leyes de transferencia de honorarios, como la FEHA y disposiciones específicas del Código Laboral.
- Mantener registros detallados de las horas de los abogados, los honorarios de los peritos, y las costas judiciales para presentarlos como parte de una moción formal.
Esto ayuda a nivelar el campo de juego y reduce la presión financiera de emprender acciones legales.
Tácticas Comunes de Defensa del Empleador en Demandas Laborales (Y Cómo Responder)
Al emprender acciones legales, los empleadores a menudo niegan la culpa o ofrecen excusas. Estas defensas pueden ocultar represalias, discriminación, u otras conductas ilegales.
En Blair & Ramirez LLP, utilizamos registros, testimonios, y las leyes de California para exponer la verdad detrás de su despido o maltrato.
Defensa Común del Empleador | Cómo Responde Nuestro Equipo Legal |
---|---|
Problemas de Desempeño | Compara evaluaciones y señala cualquier reseña negativa repentina posterior a una queja. |
Reclamaciones por Incumplimiento de Políticas | Examina si la política se aplicó de forma selectiva o injusta. |
Despidos o Reestructuración | Analiza el momento y los patrones que se dirigen a grupos de edad específicos o características protegidas. |
Empleo a Voluntariado | Demuestra que el despido violó la ley laboral de California o castigó una actividad protegida. |
Cómo los abogados impugnan las justificaciones de los empleadores para despidos o descensos
Exponemos las excusas poco convincentes de los empleadores al demostrar cómo sus razones son insuficientes. Así es como impugnamos las reclamaciones más comunes:
- Bajo rendimiento: Investigamos si las evaluaciones de rendimiento disminuyen solo después de una queja o informe.
- Necesidad empresarial: Verificamos si el despido o la reestructuración afecta a los trabajadores protegidos.
- Incumplimiento de políticas: Buscamos inconsistencias en la aplicación o normas poco claras.
- Empleo a Voluntad: Demostramos que el despido violó sus derechos legales al calificarlo como represalia o discriminación.
Cómo exponemos las tácticas que socavan las denuncias de represalias o discriminación
Los empleadores rara vez admiten represalias, pero los patrones pueden revelarlas. Descubrimos estas tendencias mediante:
- Seguir descensos de categoría, exclusiones, o traslados repentinos tras acciones legalmente protegidas, por ejemplo quejas de empleados o solicitudes de licencia.
- Revisar registros de RR. HH., memorandos, y registros de reuniones para establecer patrones de represalias.
- Comparar el tratamiento entre pares para demostrar una disciplina desigual o una reasignación.
Conectamos su actividad protegida con las acciones del empleador para corroborar represalias según la ley de California.
Cómo las pruebas y los testigos refutan las narrativas del empleador
Nuestros abogados de empleo de Los Angeles expertos aplican ambas pruebas directas y circunstanciales para refutar las falsas defensas. Nosotros:
- Recopilamos correos electrónicos internos, mensajes de texto, y políticas de RR. HH. que contradicen las declaraciones públicas o los motivos del despido.
- Recopilamos las declaraciones de los compañeros de trabajo y las comparamos con su versión para identificar inconsistencias o corroborar su versión de los hechos.
- Aplicamos las normas probatorias de California para garantizar la admisibilidad y fortalecer los argumentos del caso en los tribunales.
¿Cuáles son sus derechos laborales según la ley de California?
California ofrece a los trabajadores mayor protección que la ley federal. Ya sea que Ud. trabaje por hora o sea un profesional asalariado, tiene derecho a un salario justo, un entorno seguro, la libertad de discriminacion, y la protección contra represalias si Ud. denuncia su situación
Resumen de las leyes laborales de California vs. Gobierno Federal
Las leyes federales establecen un estándar mínimo para la protección de los trabajadores, pero la ley de California va un paso más allá. Las diferencias claves incluyen:
- Categorías protegidas: La ley federal abarca la raza, el sexo, y la edad; California incluye la identidad de género, el estado civil y más, según la FEHA.
- Salario mínimo: La tarifa federal es de $7.25 por hora; la tarifa de California es mucho más alta ($16.50 a partir del 1 de enero de 2025) y puede variar según el tamaño del empleador y el condado de jurisdicción (p.ej., Los Ángeles, Ventura, Orange, San Bernardino).
- Límites de daños: La ley federal limita los daños en muchos casos; California suele permitir indemnizaciones mayores.
Cómo la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA) protege a los trabajadores
La Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) es la principal ley antidiscriminación de California. Protege a los trabajadores de:
- Discriminación basada en características protegidas como raza, religión, género, discapacidad, entre otras.
- Acoso por parte de compañeros de trabajo, supervisores, o incluso clientes y terceros.
- Represalias por denunciar conductas indebidas, solicitar adaptaciones, o ejercer cualquier derecho legal.
El Departamento de Igualdad en el Empleo y la Vivienda de California (DFEH) se encarga de hacer cumplir la FEHA y se aplica en la mayoría de las reclamaciones laborales.
Cómo las agencias gubernamentales hacen cumplir las leyes laborales
Diferentes agencias gestionan distintos tipos de reclamaciones laborales en California:
- CRD (Departamento de Derechos Civiles/anteriormente DFEH): Gestiona las reclamaciones de la FEHA relacionadas con discriminación, acoso, y represalias. Se requiere una carta de derecho a demandar antes de presentar la mayoría de las demandas.
- Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC): Hace cumplir las leyes federales de derechos civiles, como el Título VII y la ADEA.
- División de Cumplimiento de Normas Laborales (DLSE): Supervisa las infracciones salariales, las horas extras no pagadas, los descansos, y las disputas salariales según la legislación laboral de California.
Muchas reclamaciones deben iniciarse ante una de estas agencias antes de proceder a los tribunales.
¿Cuáles son los plazos para presentar demandas laborales en California?
Las demandas laborales en Los Ángeles y en toda California tienen plazos estrictos. No cumplir incluso uno puede invalidar su derecho a demandar. Los plazos varían según el tipo de demanda, la ley, y si debe presentar primero ante la CRD o la EEOC.
Plazos para demandas por despido injustificado y represalias
Los plazos para presentar demandas dependen del tipo de demanda por represalia o despido. Los plazos comunes incluyen:
- Despido Injustificado (Infracción de Política Pública): 2 años a partir de la fecha del despido.
- Represalias según el Código Laboral §1102.5: 3 años para presentar una demanda civil.
- Quejas de Denunciantes ante el CRD: Deben presentarse ante el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) dentro de los 3 años posteriores al incidente.
- Represalias Federales contra Denunciantes (OSHA): Generalmente de 30 a 180 días, según la ley aplicable.
Algunos casos deben tramitarse ante el CRD o agencias federales antes de poder demandar. Un abogado puede confirmar cuáles normas se aplican a su situación.
Prescripción de demandas por discriminación y acoso
Debe actuar con rapidez para proteger su demanda por discriminación o acoso. Los plazos incluyen:
- Presentar ante la CRD (anteriormente DFEH): Dentro de los 3 años posteriores al último incidente.
- Presentar una demanda después de la carta de derecho a demandar: Dentro de 1 año después de recibir la carta de la CRD.
- Presentar ante la EEOC federal: 180 días, o 300 días si la CRD presenta una demanda cruzada.
Presentar la demanda a tiempo ante la agencia correspondiente para preservar su reclamación.

Plazos para disputas salariales y reclamaciones de recuperación de horas extra
Las reclamaciones de salarios y horas tienen plazos estrictos. Los plazos comunes incluyen:
- Salarios y horas extras no pagadas: 3 años a partir de la fecha de la infracción.
- Infracciones del salario mínimo: 3 años.
- Infracciones de comprobantes de sueldo (Código Laboral, artículo 226): 1 año.
- Sanciones por tiempo de espera (Código Laboral, artículo 203): 3 años.
Conserve Ud. sus recibos de sueldo, tarjetas de tiempo, y horarios en un lugar seguro fuera de su oficina. Estos registros son fundamentales para probar su caso.
¿Cuándo puede la mala conducta del empleador extender sus plazos legales en California?
Algunas demandas por mala conducta en el lugar de trabajo en Los Ángeles podrían seguir siendo válidas después de la fecha límite si su empleador fue responsable de la demora. Esto se conoce como suspensión (en inglés, “tolling”) y aplica cuando el empleador:
- Ocultó evidencia de irregularidades.
- Lo amenazó o intimidó.
- Lo engañó sobre sus derechos legales o plazos.
La suspensión es difícil de probar, pero con documentación y asistencia legal, aún podría tener derecho a demandar.
¿Necesita un abogado laboral en Los Ángeles? Aquí le explicamos cómo saberlo
Algunas demandas por mala conducta en el lugar de trabajo en Los Ángeles podrían seguir siendo válidas después de la fecha límite si su empleador fue responsable de la demora. Esto se conoce como suspensión (en inglés, “tolling”) y aplica cuando el empleador:
- Ocultó evidencia de irregularidades.
- Lo amenazó o intimidó.
- Lo engañó sobre sus derechos legales o plazos.
La suspensión es difícil de probar, pero con documentación y asistencia legal, aún podría tener derecho a demandar.
Tipo de abogado | Área de enfoque | A quién ayuda |
---|---|---|
Abogado de empleo (“Employment Lawyer”) | Discriminación, acoso, represalias | Empleados individuales |
Abogado de derecho laboral (“Labor Rights Lawyer) | Negociaciones sindicales, asuntos colectivos | Sindicatos y grupos de empleados |
¿Qué pasos debe seguir si se violan sus derechos en el trabajo en Los Ángeles?
Si Ud. sospecha de una conducta indebida en el lugar de trabajo, la preparación y el tiempo son cruciales. Sus próximos pasos pueden afectar su demanda legal.
Siga estos pasos para preservar las pruebas, fortalecer su caso y protegerse.
Pasos a seguir antes de contactar a un abogado
Antes de hablar con un abogado, siga Ud. estos pasos para proteger su reclamación:
- Anote lo sucedido, incluyendo las fechas, horas, y personas involucradas.
- Guarde correos electrónicos, mensajes, evaluaciones de desempeño, o cualquier política escrita que respalde su caso.
- Lleve un registro privado de los eventos a medida que ocurren, incluyendo cómo le afecta cada incidente.
- Recopile recibos de pago o cronogramas si su reclamación involucra salarios o registro de horas trabajadas.
- No confronte a Recursos Humanos ni a sus supervisores sin pruebas. Una acción prematura puede perjudicar o invalidar por completo su caso.
Resumen: La documentación organizada le proporciona a su abogado un sólido punto de partida y ayuda a probar su historia más adelante en el tribunal o en las negociaciones para llegar a un acuerdo.
Cuándo contactar a un abogado laboral de inmediato
Contacte a un abogado de inmediato si se encuentra en alguna de estas situaciones:
- Fue despedido poco después de denunciar acoso, problemas de seguridad, o discriminación.
- Se siente Ud. presionado para renunciar o firmar documentos que no comprende del todo.
- Se le negaron salarios, bonificaciones, o pago de horas extras que cree haber ganado.
- Fue degradado, reasignado, o expulsado tras plantear inquietudes.
- Había sufrido represalias tras presentar una queja o informe.
- Se siente Ud. inseguro, aislado, o afectado emocionalmente por el trato en el lugar de trabajo.
Si no está seguro de si su situación cumple los requisitos, es mejor consultar con un profesional legal calificado. Una consulta gratuita con Blair & Ramirez LLP puede ayudarle a comprender sus derechos y los pasos a seguir.
Preguntas frecuentes sobre demandas laborales en California
Programe su consulta gratuita sobre derecho laboral en Los Ángeles
Si ha sufrido discriminación, represalias, o despido injustificado, ahora es el momento de actuar. En Blair & Ramirez LLP, ofrecemos a nuestros conciudadanos de Los Ángeles y el sur de California consultas gratuitas y confidenciales para revisar su caso posible de malversación del empleador y explicarle todas sus opciones legales.

Llame al (213) 693-3590 o complete nuestro formulario de contacto en línea para comenzar. Sus derechos merecen protección: permítanos defenderlos.